Quiénes somos nosotros

Quiénes somos nosotros

Frase del Mes

Frase del Mes

*Quien conoce los hombres es hábil; Quien se conoce a sí mismo es sabio. Quien vence a los otros, es fuerte; Quien se vence a sí mismo, es invencible.

-Lao Tse ( Siglo IV a.C ) filósofo Chino-

*Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su genio singular.

-Olivier Reboul (1925-1992), en el libro Filosofía de la educación-

*Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.

-Lucio Anneo Séneca (Latín: Lucius Annæus Seneca), llamado Séneca el Joven (4 a. C. – 65) fue un filósofo, político, orador y escritor romano-

*Quiero hacer una sola observación a los alumnos; que amen a sus maestros no menos que a sus propios estudios y crean que aunque no sean padres de su cuerpo lo son de su espíritu”.

-Marco Fabio Quintiliano (Calahorra, circa 35 - Roma, circa 95 D.C.)-

lunes, 14 de abril de 2014

TAREAS SEMANA SANTA

1) REALIZAR EL POWER POINT SOBRE LOS PINTORES O CUADROS. AQUEL QUE ME HAYA CORRESPONDIDO PERSONALMENTE.

2) MATES.
      2.1) Ejercicios del cuadernillo (Los señalados en clase)
      2.2) Repaso interactivo de los volumenes de los cuerpos geométricos en la entrada del blog.
      2.3) Realizar Cuadernillo de problemas para reforzar. (no más de 1 por día)

3) LECTURA DE LO QUE QUEDA DE NUESTRO LIBRO DE LA TERTULIA LITERARIA DE HOMERO. ELEGIR TRES PÁRRAFOS DE LO QUE QUEDA DEL LIBRO PARA HACER LA TERTULIA CUANDO VOLVAMOS (se hará el miércoles o jueves)


EL MUSEO DEL PRADO

En breve haremos un viaje a Madrid en el que visitaremos uno de los grandes museos del mundo El Prado, para que todos podamos disfrutarlo un poco desde nuestras casas os pongo varios enlaces en los que investigar...

Sólo tienes que pinchar en las imágenes o en los enlaces y éstos te llevarán a otras páginas.

Además, os sirve para hacer el trabajo.....ÁNIMO!!!!!!!!!!!

   

 



 





EL MUSEO DEL PRADO

El Power Point que debéis hacer durante la Semana Santa tendrá que tener las siguientes carácterísticas:
A) PARA EL PINTOR.
. Máx. 3 diapositivas en ellas deben aparecer:
      . Imágenes 
      . Información escrita:
                  . Resumen de su biografía (vida) en frases cortas y claras. (Debéis de entender y comprender el significado de cualquier palabra que pongáis)
                  . Ideas cortas sobre las características generales de su obra.
                  . Nombrar sus principales obras.

B) PARA LOS CUADROS.
. Máx. 2 diapositivas en ellas deben aparecer:

          . La imagen del cuadro.
          . Información sobre:
                . Título de la obra:
                . ¿Cuándo se hizo? 
                . ¿Qué técnica se empleo en su realización?
                . ¿Cuáles son las medidas del cuadro?
                . ¿Cuál es el tema del cuadro?
                . Resumir y explicar de que va el cuadro.
                . Curiosidades.
 
TODA ESTA INFORMACIÓN LA PODÉIS ENCONTRAR EN LA PÁGINA WEB DEL MUSEO DEL PRADO. NO OBSTANTE, PODÉIS UTILIZAR OTRAS PÁGINAS WEB.
https://www.museodelprado.es/


 
¡ESPERAMOS QUE LO HAGÁIS MUY BIEN!

VOLUMEN Y CAPACIDAD

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_azahar/MATEMATICAS1/medidas/volumen/menu.html

domingo, 23 de marzo de 2014

EXÁMENES DE LA SEMANA 24 A 28 DE MARZO

CONTENIDOS PARA CONTROL DE CONO

1) DEFINICIONES: ISLA, MEANDRO ...
2) ESQUEMA O CUADROS RESUMENES.
3) PREGUNTAS CORTAS.
4) PREGUNTAS DE V O F.

CONTROL DE LENGUA

1) ORTOGRAFIA:

       REGLAS DE LA B Y V.
       REGLAS DE LA G Y J.
       DIFERENCIA ENTRE HA Y A.

2) VOCABULARIO:

     PREFIJOS DE SITUACIÓN E INTENSIDAD
     PREFIJOS DE NEGACIÓN Y OPOSICIÓN.

3) GRAMÁTICA

  1.   ANÁLISIS SINTÁCTICO: SUJETO, PREDICADO NOMIMAL, PREDICADO VERBAL, ATRIBUTO, C. D, C. I Y COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. 
  2. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. (ESTUDIAR DE FICHA RESUMEN)

viernes, 7 de febrero de 2014

CONTENIDOS PARA EL CONTROL DE LENGUA

EL CONTROL SE HA PROGRAMADO PARA EL MIÉRCOLES  12 DE FEBRERO.

CONTENIDOS QUE ENTRARAN:

 

VOCABULARIO.
  • Formación de verbos.
  • Sufijos de lugar.
  • Sufijos de profesión.

  ORTOGRAFÍA.

  • La tilde en las palabras compuestas.
  • Reglas de ortografía de la b.

 GRAMÁTICA.

  •  Formas personales y no personales del verbo cantar. Solo modo Indicativo.
  • Tiempo y modo de los verbos.
  • Conjugaciones de los verbos.
  • Clases de verbos: regulares, irregulares, completos y defectivos.